
Intervenciones artísticas, en público, son agradecidas si son originales. Y esta pieza de Haendel, que tocan en el vídeo los músico-actores, lo merece.
Foto: "Sombrillas amarillas en Rotemburgo". Autor: Miguel Roa Guzmán
Intervenciones artísticas, en público, son agradecidas si son originales. Y esta pieza de Haendel, que tocan en el vídeo los músico-actores, lo merece.
Foto: "Sombrillas amarillas en Rotemburgo". Autor: Miguel Roa Guzmán
La espera nada tiene que ver con estar desesperados sino, que encomendados dar con un amor para vivir orientados. Leo vidas y gentes y descubro entre líneas y dientes que la mejor acción que les hizo corrientes para la transformación fue saber esperar; esperar confiados. Abandonarse a la esperanza, confiados, es estar iluminados. Quien supo esperar, por el amor, estuvo acompañado. Vivió amado en la espera y ahora enamorado puede reproducir lo que es amar. Solo, lo que supo, recibir; pudo, generosamente dar. Orientado pudo orientar. Esas vidas leídas. Por su capacidad de esperar son vidas instruidas. Para poder transformar lo que no es vida. Y la vida no es vida si no se sabe amar ni esperar a recibir amor para la vida. Sin amor la vida no es nada, ni pan, ni vino, ni vida. Estar agradecido de tener el amor conmigo disfrazado de maestros novio o amigos que con la ciencia de la espera esperaron conmigo para que yo sepa y pueda, esperar con otros y contigo. He leído esas vidas y he descubierto que hicieron a muchos felices; que a la vez supieron hacer felices a otras vidas.
Foto: "Ventana de Rotemburgo (Alemania). Autor: Miguel Roa Guzmán
Cómo nutrir, sin acercarme
desvelarte lo importante
cómo hacerte ver tu camino
sin hacerme presente
Mirar tu vida, la que se nos ha confiado
para orientarte, nutriendote
otear juntos el horizonte
donde mi experiencia te haga libre.
Cómo descubrirte tu acción esencial
entre el ruido de las acciones perecederas
cómo hacerte ver tu acción verdadera
discerniendola de la superficial
Como evitar que vayas de experiencia en experiencia
y la madurez te involucre de lleno
como hacerte comprender que involucrandote
el dia tendra para ti un sentido pleno
Quieres beberte la vida de golpe
solo tienes apenas una veintena de años
conquistar y jugar es algo mas que un deporte
hay tierras sagradas en tu camino
Cómo hacerte sentir que tu vida es sagrada
y se hace sacramento
cuando sabe caminar con esperanza en el sufrimiento
cuando puede bajar a los infiernos de otros
Y hacerles libres
libres para amar de nuevo
a pesar del dolor, a pesar del sin sentido
libres para amar de verdad.
Nutrirte sin acercarme
dejar caer las miradas y las palabras
es ser accion dialogada,para ti
para que tu seas dialogo y accion para otros.
A Alina Secrieru, Estrella María Periche, Marta María Alcalá, Pavel Obod y para ti
Foto: "Muro y hojas en Berlín". Autor: Miguel Roa Guzmán
Acción nuestra que estás en la tierra.
Oración que llegas directa al cielo.
Y a través de ti alcanzamos
estructuras dialécticas entre las gentes.
Implicarnos en ti transforma
y nos transforma.
Creernos tu nombre da esperanza
y nos impulsa a involucrarnos.
Venga a nosotros el cambio
aquí en el ahora como en el mañana.
Iluminando nuestras necesidades e intereses,
orientando la acción renovadora.
Danos hoy la técnica de cada día,
que genere diálogos
y consensuados acuerdos.
Perdona nuestras prepotencias,
y egoístas liderazgos
que nos alejan de los otros;
asi como nosotros
humildemente disculpamos
y confiamos en el grupo.
Y no nos dejes quedarnos
en la apatía y los conflictos,
en las aculturalidades que
nos quitan la identidad.
Tentaciones de los poderosos
que invaden la cultura de los pueblos.
Mas libramos de la colonización que impide
construyamos, juntos las respuestas,
los conocimiento necesarios
para hacer de nuevo la vida,
para que los pobres tengan la fuerza política,
para que los recursos pasen a nuestras manos,
para que enredemos a nuestros iguales.
Y nuestras palabras muevan
a la acción en los otros,
acción nuestra en la tierra.
Foto: "Ventana ojo". Autor: Miguel Roa Guzmán
Entrevista Álex Rovira - La buena crisis from Álex Rovira on Vimeo.
Un exilio no es por amor,
no puedo escribir esa canción.
Se emigra por amor,
hay lucha y acción.
Las maletas de un viaje para siempre
no se hacen en una noche fría o de calor.
Se hacen instante a instante
con trozos de historias,
sensaciones en la memoria.
Pagando por precio un alto valor.
Tu vives en una república.
Y los que quedamos en una monarquía parlamentaria,
no nos distancian las protestas y las suplicas,
sino retomar los últimos comentarios.
Nuestros encuentros de aquellas tardes.
Recordar diálogos y abecedarios.
No puedo escribir esa canción.
No se exilia nadie por amor.
El exilio empieza por D de dolor,
y se empieza de nuevo, amando la acción.
Al mirar las fotos;
en que hacíamos soleados aquellos días;
veras que nada esta roto.
Y esas imágenes borrosas y frías;
sólo están en tu imaginación, lo noto.
Y volverás a ver las risas encendías
cuando vuelvas, y girando la calle te veamos a lo lejos.
Es hora de colocar lo que no se hizo entonces.
Lazos que no se ataron.
Certezas que no dijimos.
Pero lo cierto es que los que fuimos,
con nadie mas lo repetimos.
Los que, después conocimos,
algunos para siempre nos dejaron,
y ya solo sabes que amas, a quienes conoces.
La historia que juntos empezamos
aun hemos de escribirla.
Y la mejor manera, es revivirla,
retomarla por donde la dejamos.
Recuperar los saludos,
en nuestro bonito idioma.
Hacer palabras para esta nueva historia.
Fijar espacios y tiempos de nuevo,
para existir revueltos entre los conjuntos.
Una canción como la nuestra;
no acaba nunca, nunca se olvida.
Se vuelve a cantar de nuevo
diciendo lo que ahora sabemos.
Haciendo y compartiendo nuestra mejor competencia,
resonando en otras conciencias,
para ser el cambio
que como misión,elegimos.
A todos los que os fuisteis por diversos motivos: exilio, desamor, emigración,trabajo...a París, Barcelona, Madrid, Algeciras, Córdoba, Granada...Os invitamos de nuevo a compartir aquella vieja canción.
Hay muchos pronósticos de que nuestro sistema social tal como se conoce, cambiará. Ya sabéis que el conflicto es la antesala del cambio, tanto en cuanto hemos de construir un nuevo conocimiento, y ese conocimiento ha de liberar realmente al ser humano, por eso el único conocimiento posible que es útil al ser humano como comunidad es aquél que es consensuado, dialógicamente mediante acuerdos.