Pedro Torres
  • Inicio
  • Identidad
    • Virtualidad
  • Cambio
    • ancho latido de la violeta
    • colectivo azahara
  • Creatividad
    • barrio del poema
  • Espiritualidad
    • pelicano pan de vida
  • Metodologías
  • Privacidad/cookies

Compañero en la acción y el conflicto

27 dic 2011 1 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

decapado

Me abrigué aquella noche lluviosa de noviembre de hace un tiempo ya, por San Andrés; con una canción boricana de Ainhoa Arteta, una infusión de tomillo y miel para la flema y  la soledad amiga de mi hogar de tonos rojos y verdes.   Me han dolido y duelen, los conflictos en la acción. Conflictos con mis pocos compañeros, y aunque sean señales de cambio y transformación; siempre me cuesta el tiempo y como siempre requiebros.   La dificultad de ver las cosas con la mirada del otro, ponernos en su piel; sentir vergüenza y confusión cuando nuestros gestos no son reflexivos.   No poder desdramatizar los cabreos Ensimismarnos en nuestra justificación.   Solo quien comprende, tiene el verdadero poder; me dijo Bringas. ¿Como salirte al encuentro? Tocar la fibra adecuada. Tocar tu corazón herido y desconfiado, que me acusaba, gratuitamente, de traición.   Me dolió que te doliera. Que no articulases el diálogo, bloqueado por el miedo. Me dolió tu mirada lejana, cuando antes tu palabra, humana; se me mostraba vulnerable y cansada.   Si me acercase, a ti, humilde, podías gritarme y herirme. Hecho un Cristo, hubiera soportado tu enojo. Y si me hubiera alejado, esperando a que todo se resolviera, dime ¿quien iba a esperar en tu puerta? llamando con los nudillos callosos para hablar juntos como un amigo habla con su amigo.   ¡Luz de luces te necesité tanto entonces! En aquella oscura tirantez que no admitió demora. ¡Por fin encarnaste en nuestros gestos y en nuestras palabras!, intersubjetivamente, sin más adorno que una mirada dulce y serena. Sin más gesto que la escucha suave y tranquila.   Pudo ser posible vencer de nuevo a aquella muerte. Aunque mi calor humano, nada podía, hice una oración pequeña y sencilla; para que el pintor divino todo lo hiciera nuevo. Y pintara entonces, pronto, la esperanza.   Sabíamos las técnicas que nos enseñaron, en la escuela de los acuerdos donde todos ganaban y nadie perdía. Desde donde fue posible franquear aquél tiempo de distancias. Aunque entonces, no dábamos con la mas adecuada. ¿De que nos servían, avatares y mediadores? ¡Si me estuviste mirando con ojos de otro tiempo! En que, los que tomaban parte contigo,te abandonaron.   ¿Como hacerte creer mis argumentos? trenzados por manos artesanas, que no dudaban en creer que tu te pondrías en marcha. Y aun a riesgo de enfermarme y quedar sin salud; tu alegría me daba, la vida que yo prefería. Soportando la enfermedad con la que me desvivía y luchando por ver en ti, nutrida la felicidad de antes.  

*Fotografía: "Decapado" Autor: Miguel Roa Guzmán

Efecto del decapado selectivo en una puerta con múltiples capas de pintura creando un interesante efecto pictórico. Esta puerta estaba en el barrio de Ladadika de Tesalónica (Grecia)

barrio del poema

La Libertad

7 ene 2011 9 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

soloconlamemoria

  La libertad es una dulce textura de raíces profundas en las que mi alma emergió orihunda Y por ello en el corazón la davida sabia abunda porque hay libertad para donarse como don Raíces de experiencias leídas a luz de evangelios Desenmarañando mi vida de tundra orada con rosarios descubriendo tanto amor Dios disfrazado de amigos, maestros y hermanos una madre que zurce y cocina con un mandil ajado Experiencias en las que leerse reconciliado con la vida Capacitan para bajar a infiernos de dolor y caos para ser luz y esperanza para junto al Amor rescatar vidas Vidas reconciliadas de heridas profundas que puedan rescatar otras vidas y evitar que se hundan Vidas libres y liberadas estelas de luz junto al sol apóstoles de vidas entregadas Sin mas pago que dar cada día con el Amor La vida es valiosa porque es una historia de amor por eso se hace libre y se hace carta de amor vivo y en la tarde un Angel anuncia una nueva misión

Foto: "Sólo con la memoria". Autor: Miguel Roa Guzmán

barrio del poema

La Espera

6 dic 2010 12 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

espera

La espera nada tiene que ver con estar desesperados sino, que encomendados dar con un amor para vivir orientados. Leo vidas y gentes y descubro entre líneas y dientes que la mejor acción que les hizo corrientes para la transformación fue saber esperar; esperar confiados. Abandonarse a la esperanza, confiados, es estar iluminados. Quien supo esperar, por el amor, estuvo acompañado. Vivió amado en la espera y ahora enamorado puede reproducir lo que es amar. Solo, lo que supo, recibir; pudo, generosamente dar. Orientado pudo orientar. Esas vidas leídas. Por su capacidad de esperar son vidas instruidas. Para poder transformar lo que no es vida. Y la vida no es vida si no se sabe amar ni esperar a recibir amor para la vida. Sin amor la vida no es nada, ni pan, ni vino, ni vida. Estar agradecido de tener el amor conmigo disfrazado de maestros novio o amigos que con la ciencia de la espera esperaron conmigo para que yo sepa y pueda, esperar con otros y contigo. He leído esas vidas y he descubierto que hicieron a muchos felices; que a la vez supieron hacer felices a otras vidas.  

Foto: "Ventana de Rotemburgo (Alemania). Autor: Miguel Roa Guzmán

barrio del poema

Nutrir

5 nov 2010 12 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

muroyhojasberlin

    Cómo nutrir, sin acercarme desvelarte lo importante cómo hacerte ver tu camino sin hacerme presente Mirar tu vida, la que se nos ha confiado para orientarte, nutriendote otear juntos el horizonte donde mi experiencia te haga libre. Cómo descubrirte tu acción esencial entre el ruido de las acciones perecederas cómo hacerte ver tu acción verdadera discerniendola de la superficial Como evitar que vayas de experiencia en experiencia y la madurez te involucre de lleno como hacerte comprender que involucrandote el dia tendra para ti un sentido pleno Quieres beberte la vida de golpe solo tienes apenas una veintena de años conquistar y jugar es algo mas que un deporte hay tierras sagradas en tu camino Cómo hacerte sentir que tu vida es sagrada y se hace sacramento cuando sabe caminar con esperanza en el sufrimiento cuando puede bajar a los infiernos de otros Y hacerles libres libres para amar de nuevo a pesar del dolor, a pesar del sin sentido libres para amar de verdad. Nutrirte sin acercarme dejar caer las miradas y las palabras es ser accion dialogada,para ti para que tu seas dialogo y accion para otros. A Alina Secrieru, Estrella María Periche, Marta María Alcalá, Pavel Obod y para ti

Foto: "Muro y hojas en Berlín". Autor: Miguel Roa Guzmán

barrio del poema

Toda acción la precede una oración

4 sep 2010 0 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

ventanaojo

  Acción nuestra que estás en la tierra. Oración que llegas directa al cielo. Y a través de ti alcanzamos estructuras dialécticas entre las gentes. Implicarnos en ti transforma y nos transforma. Creernos tu nombre da esperanza y nos impulsa a involucrarnos. Venga a nosotros el cambio aquí en el ahora como en el mañana. Iluminando nuestras necesidades e intereses, orientando la acción renovadora. Danos hoy la técnica de cada día, que genere diálogos y consensuados acuerdos. Perdona nuestras prepotencias, y egoístas liderazgos que nos alejan de los otros; asi como nosotros humildemente disculpamos y confiamos en el grupo. Y no nos dejes quedarnos en la apatía y los conflictos, en las aculturalidades que nos quitan la identidad. Tentaciones de los poderosos que invaden la cultura de los pueblos. Mas libramos de la colonización que impide construyamos, juntos las respuestas, los conocimiento necesarios para hacer de nuevo la vida, para que los pobres tengan la fuerza política, para que los recursos pasen a nuestras manos, para que enredemos a nuestros iguales. Y nuestras palabras muevan a la acción en los otros, acción nuestra en la tierra.

Foto: "Ventana ojo". Autor: Miguel Roa Guzmán

barrio del poema

Los procesos no precisan de los besos

26 dic 2009 0 Comentarios Pedro Torres
0 LIKES

drivingwoman

Veo como me sigues a lo lejos, tomas las curvas con ágil vuelo, deseo que me alcances a ras de suelo, así me llegarán antes tus besos.   Desde mi asiento por el retrovisor te leo, cuando tarareas esa canción, para mi, que soy feo.   Tu bailas conduciendo, sonríes con las manos, cantas con los ojos, y por el contoneo de tus hombros, es difícil hacerte un camafeo.

barrio del poema
Networkedblog
Follow this blog
Sobre el Autor
Me llamo Pedro Torres, soy Educador social y dinamizador docente desde 1985. Me interesa el cambio social y personal, y sobre todo la capacidad que tenemos las personas en comunidad,de crecer y desarrollarnos en interacción dentro de la intersubjetividad y con ayuda de metodologías implicativas, aprendiendo y colaborando a hacer mejor nuestro mundo. He escrito: Módulo desarrollo psicosocial (1997); Metodología de la acción participativa juvenil (2009) y Orientaciones metodológicas para la facilitación del aprendizaje (2009). He diseñado el Método IARAR para el desarrollo de metodologías implicativas: inductivas y participativas. Trabajo en un Centro de Servicios sociales y tengo experiencia docente en la formación de monitores, animadores, formadores y técnicos de juventud, así como formación ocupacional y educación con personas adultas y jóvenes.
Sobre este Blog
Este blog trata sobre el cambio social y personal, que para mi es posible en comunidad y desde la acción comunitaria, yo la llamo "comunidadcion". Paulo Freire decía que no somos seres de adaptación, sino seres de transformación. Para ello quiero compartir con vosotros y vosotras sobre tres experiencias muy personales que pienso lo hacen posible: La creatividad, La Metodología de la intervención socio-educativa y la Espiritualidad.
Categorías
Nube de Etiquetas
3d acción Acción dialógica acción participativa Acción Social actor social Apostolado Aprendizaje dialógico Aprendizaje socioeducativo Autores cambio medioambiental cambio personal cambio Social Catequésis Conflicto Dialogo Diálogo igualitario empoderamiento empoderamiento juvenil Formación Iglesia illustration intersubjetividad marketing Metodología participativa Metodologías inductivas mobile music Oración mística padre pedro Palestina paradigma sociocrítico pedro torres Personalismo Perspectica comunicativa Perspectiva comunicativa photography poesía social Ramón Flecha redes sociales Teología liberación Transformación Transformación social video webdesign
febrero 2021
L M X J V S D
« abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
Entradas Recientes
  • La Hiperconectividad también empodera
  • Metodología del empoderamiento juvenil
  • De Lola Poveda a Fedora Aberastury, del autoconocimiento de cuerpo al despertar por la mística
  • Inicio
  • 892
Redes Sociales
  • Metodología Participativa en Facebook
  • Mi perfil de Facebook
  • Mi perfil en Google+
  • Mi perfil en Instagram
  • Mi perfil en Tuenti
  • Mi perfil en Twiter
  • Mi perfil en You Tube
Sitios de interés
  • Colectivo Gentes
  • Identidad
  • Librería de pdf
  • Librería prezi
  • Metodología participativa
  • Risa y humor

DEsarrollo Munivirtual.com

Networkedblog
Follow this blog
Sobre El autor
Me llamo Pedro Torres, soy Educador social y dinamizador docente desde 1985. Me interesa el cambio social y personal, y sobre todo la capacidad que tenemos las personas en comunidad,de crecer y desarrollarnos en interacción dentro de la intersubjetividad y con ayuda de metodologías implicativas, aprendiendo y colaborando a hacer mejor nuestro mundo. He escrito: Módulo desarrollo psicosocial (1997); Metodología de la acción participativa juvenil (2009) y Orientaciones metodológicas para la facilitación del aprendizaje (2009). He diseñado el Método IARAR para el desarrollo de metodologías implicativas: inductivas y participativas. Trabajo en un Centro de Servicios sociales y tengo experiencia docente en la formación de monitores, animadores, formadores y técnicos de juventud, así como formación ocupacional y educación con personas adultas y jóvenes.
Nube etiquetas
3d acción Acción dialógica acción participativa Acción Social actor social Apostolado Aprendizaje dialógico Aprendizaje socioeducativo Autores cambio medioambiental cambio personal cambio Social Catequésis Conflicto Dialogo Diálogo igualitario empoderamiento empoderamiento juvenil Formación Iglesia illustration intersubjetividad marketing Metodología participativa Metodologías inductivas mobile music Oración mística padre pedro Palestina paradigma sociocrítico pedro torres Personalismo Perspectica comunicativa Perspectiva comunicativa photography poesía social Ramón Flecha redes sociales Teología liberación Transformación Transformación social video webdesign
Social
Instagram
Archivos
Sobre este blog

Este blog trata sobre el cambio social y personal, que para mi es posible en comunidad y desde la acción comunitaria, yo la llamo "comunidadcion". Paulo Freire decía que no somos seres de adaptación, sino seres de transformación. Para ello quiero compartir con vosotros y vosotras sobre tres experiencias muy personales que pienso lo hacen posible: La creatividad, La Metodología de la intervención socio-educativa y la Espiritualidad.